Brooklyn, NY 10036, United States
1-800-123-1234
info@eco-nature.com
La lliga dels Drets dels Pobles La lliga dels Drets dels Pobles
  • Inici
  • Sobre nosaltres
    • Qui som
    • Història
    • Ideari
    • Transparència
      • ​Com ens finançem
      • Memòries d'activitats
      • Pla estratègic
    • Junta directiva i equip tècnic
  • Què fem
    • Sensibilització
      • Politeia
      • Observatori de la Immigració a Sabadell
      • Contes solidaris
      • Indigenes
      • Congo, perill de riquesses
    • Projectes
      • Congo
      • Indígenes
    • Publicacions
      • ​Revista Papers
      • Documentals
      • Altres
    • ​Xarxes d'entitats
  • Actualitat
    • Notícies
    • Agenda
  • Col·labora
    • Fes-te soci
    • Fes un donatiu
    • Voluntariat
    • Rebreinfo
  • Contacte

Titular notícies

Qué hay de la transición energética diez años después del Acuerdo de París
Dijous 11 Setembre 2025 - 20:46
Por Miguel PajaresAntropólogo social, miembro de Ecologistas en Acción y escritor
Publicado en Público


El Acuerdo de París del 2015 fue el principal pacto climático desde que se aprobara la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en 1992. Generó la esperanza de que los gobiernos serían capaces de hacer una reducción progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero y se pondría freno a la emergencia climática. La idea que subyacía era que debía hacerse una transición energética para abandonar los combustibles fósiles —el 87% de las emisiones procede del sector energético, según el último informe del Energy Institute—, y sustituirlos por energías renovables. Así que, diez años después del Acuerdo de París, parece buen momento para detenerse a valorar cómo va esa transición energética.

Las energías renovables están aplicándose básicamente en la generación de electricidad, y, según informa la Agencia Internacional de la Energía, en el 2024, el 15% de la generación eléctrica a nivel mundial fue aportado por las energías eólica y solar, y se espera que sea un 17% en el 2025 y casi un 20% en el 2026, lo que supondrá un aumento de casi cinco veces respecto al 4% que aportaban en el 2015.
Llegir més
 

Consecuencias negativas del lanzamiento de las bombas atómicas
Dimecres 3 Setembre 2025 - 20:15
Enric Prat Carvajal
Sin Permiso

Han pasado ochenta años desde el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos, que tuvo dos consecuencias muy negativas: por una parte, aunque precipitó el final de la segunda guerra mundial, causó una destrucción humana injustificable e innecesaria para derrotar al Imperio del Japón y acabar con aquel devastador conflicto bélico; por otra parte, fue el detonante del desarrollo de la carrera de armamentos nucleares, que sería uno de los factores que más influiría en la intensa confrontación política e ideológica que mantuvieron Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre 1945 y 1991, es decir, durante el periodo de Guerra Fría.
Llegir més


Cap

La Lliga acull la iniciativa "La Llista Oblidada"
Dilluns 13 Juny 2022 - 15:39
La Llista oblidada, originàriament The List, és una iniciativa d’United For Intercultural Action (UNITED), una xarxa europea d’entitats dedicades a combatre el racisme, el feixisme i l’ultranacionalisme, a més de donar suport a les persones migrades i refugiades. Situada a la ciutat d’Amsterdam, aquesta xarxa agrupa a més de 500 col·lectius compromesos amb la defensa dels drets humans.

La lucha por las normas vinculantes para las transnacionales
Dilluns 2 Novembre 2020 - 11:21
Opinió
Mónica Vargas

Transnational Institute

 


Totes les seccions | Seccions | Tots els articles | Tots els idiomes | Feed RSS de notícies
La lliga dels Drets dels Pobles La lliga dels Drets dels Pobles
EcoNature © 2015 | All Rights Reserved