Miguel Pajares
El Salto
La cosa es bien sencilla: las emisiones no se reducen porque aquello que los gobiernos prometen en materia de reducción de emisiones finalmente no se cumple.
Días atrás, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) emitió su informe anual sobre la brecha de emisiones, es decir, la diferencia que hay entre la reducción que deberíamos hacer de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones que realmente producimos y produciremos en los próximos años. Y lo primero que nos muestra es que las emisiones siguen creciendo, cuando en 2020 los gobiernos se habían comprometido a reducirlas drásticamente a lo largo de esta década. El informe dice que las emisiones en 2024 alcanzaron el récord de 57,7 Gt de CO₂e, lo que es un 2,3% superior a las de 2023, año en el que habían subido un 1,6%. O sea, no solo suben, sino que se incrementa la subida.
El Salto
La cosa es bien sencilla: las emisiones no se reducen porque aquello que los gobiernos prometen en materia de reducción de emisiones finalmente no se cumple.
Días atrás, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) emitió su informe anual sobre la brecha de emisiones, es decir, la diferencia que hay entre la reducción que deberíamos hacer de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y las emisiones que realmente producimos y produciremos en los próximos años. Y lo primero que nos muestra es que las emisiones siguen creciendo, cuando en 2020 los gobiernos se habían comprometido a reducirlas drásticamente a lo largo de esta década. El informe dice que las emisiones en 2024 alcanzaron el récord de 57,7 Gt de CO₂e, lo que es un 2,3% superior a las de 2023, año en el que habían subido un 1,6%. O sea, no solo suben, sino que se incrementa la subida.








