Brooklyn, NY 10036, United States
1-800-123-1234
info@eco-nature.com
La lliga dels Drets dels Pobles La lliga dels Drets dels Pobles
  • Inici
  • Sobre nosaltres
    • Qui som
    • Història
    • Ideari
    • Transparència
      • ​Com ens finançem
      • Memòries d'activitats
      • Pla estratègic
    • Junta directiva i equip tècnic
  • Què fem
    • Sensibilització
      • Politeia
      • Observatori de la Immigració a Sabadell
      • Contes solidaris
      • Indigenes
      • Congo, perill de riquesses
    • Projectes
      • Congo
      • Indígenes
    • Publicacions
      • ​Revista Papers
      • Documentals
      • Altres
    • ​Xarxes d'entitats
  • Actualitat
    • Notícies
    • Agenda
  • Col·labora
    • Fes-te soci
    • Fes un donatiu
    • Voluntariat
    • Rebreinfo
  • Contacte

Qué hay de la transición energética diez años después del Acuerdo de París

Titular notícies

Qué hay de la transición energética diez años después del Acuerdo de París

Dijous 11 Setembre 2025


Por Miguel PajaresAntropólogo social, miembro de Ecologistas en Acción y escritor
Publicado en Público


El Acuerdo de París del 2015 fue el principal pacto climático desde que se aprobara la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en 1992. Generó la esperanza de que los gobiernos serían capaces de hacer una reducción progresiva de las emisiones de gases de efecto invernadero y se pondría freno a la emergencia climática. La idea que subyacía era que debía hacerse una transición energética para abandonar los combustibles fósiles —el 87% de las emisiones procede del sector energético, según el último informe del Energy Institute—, y sustituirlos por energías renovables. Así que, diez años después del Acuerdo de París, parece buen momento para detenerse a valorar cómo va esa transición energética.

Las energías renovables están aplicándose básicamente en la generación de electricidad, y, según informa la Agencia Internacional de la Energía, en el 2024, el 15% de la generación eléctrica a nivel mundial fue aportado por las energías eólica y solar, y se espera que sea un 17% en el 2025 y casi un 20% en el 2026, lo que supondrá un aumento de casi cinco veces respecto al 4% que aportaban en el 2015.
Llegir més
 

  • Share
  • La Tafanera
  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • digg
  • StumbleUpon
  • Send to a friend Send to a friend
  • more... more...
Últimes Notícies
03/09/2025 - Consecuencias negativas del lanzamiento de las bombas atómicas
18/05/2025 - La massacre israeliana del personal paramèdic de Gaza no va ser una anomalia
04/04/2025 - Rearme versus acción climática y ecosocial
07/03/2025 - Preparant-nos per la lluita que ve: el possible impacte de Trump a l’Amazònia
07/03/2025 - Decàleg per a una narrativa alternativa sobre les migracions
21/01/2025 - Amb un alto el foc a Gaza, l'esperança ve acompanyada del pes del dubte
10/01/2025 - Bank for Good
05/12/2024 - Emergencia climática y amenaza de colapso
29/11/2024 - COP29: una nueva frustración para las esperanzas de justicia climática del Sur global
<<Previ
Totes les seccions | Seccions | Tots els articles | Tots els idiomes | Feed RSS de notícies
La lliga dels Drets dels Pobles La lliga dels Drets dels Pobles
EcoNature © 2015 | All Rights Reserved